¿Quietos o Activos?

(*) Julián Morínigo es abogado graduado en la Universidad Nacional de Buenos Aires (1996). Coordina la Comisión de Salud y Acción Social del Consejo Consultivo Comunal 8 desde 2012. Miembro de la Mesa de Salud Ley 153 del Hospital Cecilia Grierson. Presidente de Formando Ciudadanos Asoc. Civil declarada de “interés social” por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos (2016). Miembro de la Comisión de Incumbencias del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal. Ex asesor legal en la Legislatura de la C.A.B.A. Ex asesor legal en Jefatura de Gabinete de la Secretaría de Comercio Interior de la Nación. Fue y es, asesor legal de Pequeñas y Medianas Empresas, de Clubes Deportivos y distintas Organizaciones No Gubernamentales. Miembro de la Multisectorial CABA. Miembro de la Asamblea Permanente por el Derecho a la Salud (APDS)
¿Quietos o Activos?
Desde hace casi 20 años me dedico a los temas de salud comunitaria, específicamente en la Comuna 8 que incluye los barrios de Villa Lugano, Villa Riachuelo y Villa Soldati
Lo que comenzó como un abogado juntando firmas para un amparo judicial por el cierre de un servicio de guardia de 24 horas y el retiro de una ambulancia en el barrio de Lugano 1 y 2, terminó siendo un compromiso constante y permanente
En estos años he aprendido mucho de los trabajadores de la salud, sean de médicos, médicas, enfermeras, enfermeros y todas aquellas personas que componen el sistema público de salud
También he tenido reuniones con funcionarios de todos los rangos relacionados con el tema de la salud comunitaria
Deseo reflexionar con ustedes sobre algunos temas relacionado con la actitud que toma el sistema político actual en relación a lo que ocurre, no solo en la salud, sino en general.
La Política: ¿buena o mala?
Las situaciones que vivimos no ocurren de la nada, hay una derivación del sistema político por su acción o inacción
¿Qué hacen los partidos políticos ante un avance brutal y perverso de un conservadurismo rancio que se iguala a la Patagonia Rebelde solo un poco más sutil?
Cuando desde lo más alto del sistema político se dice: “vengo a destruir el Estado” ¿qué medidas se toman?
El ciudadano común que todos los días se levanta a las 5 de la mañana y viaja mal en tren, colectivo durante 2 o más horas para llegar a su trabajo donde debe estar entre 8 y 10 horas para luego volver en ese viaje parado, cansado y que mansamente lee, escucha y siente en carne propia las medidas que “destruyen” ese Estado que, con sus deficiencias, hasta hace poco tiempo lo contenía ¿qué puede hacer?
¿En serio que lo único que puede hacer ese ciudadano es “votar bien” como le dicen algunos políticos de la oposición?
¿El cargo o las convicciones?
Es lamentable ver todos los días las peleas por ocupar cargos electorales en las listas de todos los frentes de todos los partidos políticos, en esta observación entran todos sin excepción, sean de derecha, centro o izquierda
Salvo notables excepciones, cuando llegan a ocupar esos cargos ¿realmente cumplen con sus propuestas? ¿cumplen con lo que te prometió a vos vecino o vecina en esa mesa de la esquina del barrio?
Hace poco más de 20 años, aún se tenía “algo de vergüenza” y, cuando un político o política tenía “un problema” de corrupción, con la justicia, etc, se lo excluía del partido, era un paria.
Hoy día, la vergüenza es una turbación de la conciencia que ha desaparecido del político promedio y, lo peor de todo, también del consciente colectivo.
No importa si fuiste o sos delincuente, podés llegar donde quieras, ni el “sisema” ni la sociedad te lo impide
Tampoco importa si estás preparado para la política, no interesa si alguna vez leíste “El Capital” de Marx o “La Riqueza de las Naciones” de Adam Smith, “El Contrato Social” de Rousseau, “Leviatán” de Hobbes, “La Política” de Aristóteles ¿para qué? total se premia el desconocimiento, la ignorancia, el servil, al adulador, “el famoso” y al obsecuente que nunca contradice.
Ni siquiera optamos por personas “sabias”, porque podés no ser inteligente, pero tenés la gran experiencia de la vida y eso te ha nutrido de sabiduría.
Una persona joven es difícil que sea “sabia” porque no ha tenido el tiempo suficiente de equivocarse, de decir “gracias”, “perdón”, de tener fracasos y algunos pocos éxitos.
El sabio tiene un andamiaje propio, único que lo caracteriza y puede nutrir a otros, sin embargo, ni eso tenemos
Estás “obligado” a tener, máximo 30 años de edad y con 40 años de experiencia. Es de imposible cumplimiento.
Nos fuimos acostumbrando a lo mediocre, a lo vulgar, al “todo vale por que así es la politica” y nos fue destruyendo como sociedad.
¿Tenemos lo que merecemos?
¿Por qué permitimos esto? ¿Por qué nos amansamos tanto? ¿Estaremos totalmente agotados? ¿Estamos dispuestos a ver como mueren de hambre o por falta de medicamentos o por la represión policial nuestros familiares, amigos, abuelos?
¿Por qué, quienes se pelean por los cargos en las listas, cuando llegan a esos cargos no encabezan las marchas, no rodean todos los miércoles a los jubilados que son garroteados, gaseados y ultrajados sin piedad?
Hoy se compite para ver quien es más agresivo, quien ofende más al otro, quien denigra por raza, color de piel, religión o lo que sea al otro.
Desde el más alto rango del gobierno se insulta a niños con autismo, ciudadanos, periodistas y cuanta persona intente opinar en contra o disentir en algo
Sistema Judicial ¿ausente?
La Constitución Argentina termina siendo un libro muerto, sin vida, pisoteado, violado sistemáticamente, nadie lo respeta
El “sistema judicial” pareciera brillar por su ausencia, pocos están a la altura y ponen su firma, sello y cuerpo para intentar hacer “algo” de justicia para una ciudadanía golpeada por todos lados pero que sigue eligiendo una y otra vez a su verdugo como guía, a pesar que lo lleva al cadalso para cortarle la cabeza.
¿Por qué no hay propuestas políticas relacionadas al sistema judicial? ¿Por qué es el único poder que no ha sido modificado en los últimos 40 años?
A diferencia de otras crisis sociales anteriores vividas en la Argentina, en esta oportunidad, claramente el sistema judicial se aparta de los temas importantes que preocupan a la sociedad
Aumentos de los servicios, la comida, el transporte público, decretos que pisotean la Constitución Nacional, garrote y gas a los jubilados todos los miércoles y la ausencia de fiscales o jueces es un hecho nuevo.
La política como mala palabra
Estamos más pendiente del celular que, de tomarnos un tiempo y dialogar con vecinos, amigos, familiares sobre la situación social y política
Nos envenenaron la mente con el mantra de “la política es mala”, “la política es sucia”, “la política es corrupta” para que no nos metamos en el “sistema de partidos políticos”, para que los “vivos de siempre” vivan con buenos sueldos, ellos y sus familiares.
Los apellidos en las listas de todos los partidos políticos se repiten una y otra vez, año tras año, década tras década.
Vos, “no querés meterte en política” porque es sucia, corrupta, pero criticas en la fila del supermercado.
Crees que con ir a votar cada dos años cumplís como ciudadano y listo, del resto “la culpa” la tiene otra persona, vos no.
Pensá en que momento en los últimos 20 años, tuviste la oportunidad de elegir “realmente” a quienes van en una lista de cualquier partido. Se reunen pocos en un lugar incierto para definir el destino de millones
El “valor” de ser un ciudadano
Para que vos vayas a votar cada 2 años, te cuento que, corrió mucha pero mucha sangre de muchas personas que lucharon para lograr ese acto
El sistema democrático está herido, tal vez, de muerte si seguimos con estas actitudes
¿Qué sería lo contrario al ciudadano, te pusiste a pensar? Seguramente que no.
Para el Imperio Romano que gobernó 7 siglos en la faz de la tierra, no todos eran ciudadanos, sólo quienes cumplían ciertos “requisitos”, el resto eran “ESCLAVOS”, si, no tenían derecho a nada de nada.
En los tiempos de la historia, 200 años no es nada, es poco tiempo
Hace poco más de 200 años hubo revoluciones en Francia y lo que hoy conocemos como EEUU que cambiaron estos conceptos, entramos en lo que sería un sistema democrático, republicano
Acá en 1810, luego en 1816 declaramos nuestra independencia del Reino de España. En 1853 la primera Constitución Nacional. En 1912 surge la posibilidad de “votar” como ciudadanos
Voto femenino: un avance ¿de la derecha?
Si sos mujer libertaria o liberal o neoliberal, te comento que, en 1947 se promulgó la “Ley Evita”, si esa mujer que muchos detestan, por esa ley, las mujeres en Argentina pueden votar con los mismos derechos que los hombres.
Erámos tan avanzados en Argentina en los derechos sociales y políticos que, cuando nací en 1964, en Buenos Aires podían viajar en un colectivo juntos un blanco, un negro y un indigena
En los EEUU en ese mismo año, se promulgó la Ley de los Derechos Civiles que igualaba derechos y prohibia la discriminación de los negros en lugares publicos gracias a la lucha del Dr. Martin Luther King
Tardaron más de 100 años en los EEUU a diferencia de nosotros para darle derechos a los negros, mientras que nosotros lo hicimos en la Asamblea del Año XIII y en 1853
Mejor anestesiados que activos
Claro todo esto que comento, tal vez no importa, no tiene sentido o es cosa de viejos en una sociedad donde todo debe resumirse en 15 segundos sino “no existis”
Esto es lo que desean de vos, que tenés 20 o 30 o 40 años, que no pienses, no razones, así no te transformas en un “ciudadano responsable de verdad”, así “no exigís nada a nadie” y el sistema sigue funcionando década tras décadas con los mismos actores y actrices (cada vez hay menos metáforas en esto)
¿Querés dar un primer paso? Fijate, tal vez, participando en tu barrio con tus vecinos comenzás a cambiar algo de todo esto.
Dejá los whatsapp, las redes tecnológicas y reunite más con vecinos, amigos, familiares. Si dicen “me gusta” que te lo digan en la cara y no con un emoji
Lo único que aún y por ahora no pueden controlar del todo, son las reuniones presenciales, esos debates que se dan donde surgen ideas
Volvamos a respetarnos por nuestra forma de pensar, por la idelogía que tengamos, por las religiones que profesamos, por el color de piel.
Hagamos “parias” a los agresivos, a quienes dicen abiertamente que vienen a destruirnos como sociedad. Que vuelvan a la oscuridad de donde nunca deben salir, que vuelvan a sentir verguenza de lo que son y sienten por Argentina.
La salud, la educación y la seguridad son pilares fundamentales para que una sociedad pueda progresar, no permitas que a tu familia le falte alguno de estos componentes.
Pensemos como una Gran Nación Argentina
Merecemos lo mejor porque somos una gran Nación a pesar que muchos no lo crean.
Acá cayeron imperios como el español, el francés, el ingles. En 1982 la Argentina no estuvo en guerra únicamente contra Reino Unido, sino contra la OTAN
Pensemos como una Gran Nación que merece lo mejor para su gente y para quienes toman la decisión de vivir y hacer su hogar en esta tierra.
Metamosle un RCP a la Constitución Nacional para revivirla, juntémonos nuevamente, debatamos sin los figures de siempre, que ellos se queden cómodos en sus despachos hasta que venzan sus mandatos
El pasado no lo podemos modificar, pero el futuro, el futuro lo podemos cambiar y mucho, ya lo hemos hecho anteriormente
Pensemos, vivamos y sintamos como una Gran Nación Argentina y no dejemos que digan que somos un país de m…. No lo permitamos más
Si te gustó lo que leíste, por favor compartilo con tus contactos, dejá un comentario que siempre es muy útil. Muchas gracias por tomarte el tiempo de llegar hasta acá.