Salud en Comuna 8: La Crisis Oculta de CABA

Salud en Comuna 8: La Crisis Oculta de CABA
(*) Comisión de Salud Comuna 8 pertenece al Consejo Consultivo Comunal 8 . Los Consejos Consultivos fueron creados por la Ley 1.777 de Comunas. La Comisión de Salud Comuna 8 trabaja de forma continuada desde su creación en 2012. Abarca los barrios de Villa Lugano, Villa Riachuelo y Villa Soldati donde habitan más de 210.000 habitantes según el último censo. Dentro de la Comuna 8 se encuentran la mayor cantidad de barrios populares y complejos habitacionales de toda la Ciudad de Buenos Aires. Se destaca, al caminar por sus barrios, la clara asimetría de recursos en infraestructura en comparación con la Comunas del norte de la misma Ciudad.
La Comisión de Salud de la Comuna 8 se encuentra en un trabajo incansable, defendiendo el derecho a la salud de todos los vecinos. El compromiso es palpable.
Esta Comuna, la más empobrecida de la Ciudad más rica, enfrenta desafíos monumentales. La salud mental es solo uno de los muchos problemas que necesitan atención urgente.
Colaborá en difundir esta información. Vecinas y vecinos que trabajamos para mejorar el sistema de salud en la Comuna más pobre de la Ciudad más rica de Argentina
Comisión de salud comuna 8
Con todo lo que sucede, la ciudadanía se pregunta. ¿Cómo se puede garantizar una atención digna cuando los recursos son escasos?
La Comisión de Salud busca respuestas. Se discuten temas cruciales para el bienestar de la comunidad.
Ha participado de la última reunión de la Mesa de Salud Integral del pasado 6 de agosto en el Hospital Grierson, que es un claro ejemplo de trabajo colectivo.
La Crisis que Nadie Ve
De golpe, la situación de salud mental en la Comuna 8 es alarmante. La falta de acceso a terapias y especialistas es una cruda realidad.
Esta crisis golpea especialmente a las familias más vulnerables.
Por otra parte, los trabajadores de la salud sufren una enorme presión. Su tarea diaria es titánica. Por lo tanto, deben cumplir metas impuestas por el Gobierno de la Ciudad.
Esto, además, de intentar brindar una atención de calidad a sus pacientes.
Por lo tanto, es una paradoja insoportable. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, capital del país más próspero, existe una Comuna con carencias básicas.
“¿Falleció un familiar? ¿Sucesión sin testamento y cómo se hace? Leer más ACA”
Este contraste demuestra una desatención histórica.
Por consiguiente, la falta de profesionales de la salud se agrava. El sistema no da abasto.
Los vecinos esperan meses por un turno. Finalmente, se encuentran con un profesional exhausto y saturado.
Adicionalmente, los vecinos no se sienten escuchados. Sus reclamos sobre la atención en los centros de salud a menudo quedan sin respuesta. Por lo tanto, la frustración aumenta.
De hecho, los servicios de salud pública están sobrecargados. No hay suficientes insumos para todos los que lo necesitan. Esto genera una sensación de abandono.
Sin embargo, el compromiso de la Comisión de Salud se mantiene. Luchan contra un sistema que parece dejar a un lado a los barrios más pobres. La situación de la Comuna 8 es crítica.
A pesar de esto, se busca generar conciencia.
El Gobierno de la Ciudad tiene la responsabilidad de garantizar la salud. Es su deber constitucional.
Por ello, la Mesa de Salud enmarcada en la ley 153 del Hospital Grierson se reunió para debatir soluciones.
El objetivo es mejorar la calidad de vida de los vecinos. Se necesita una acción enérgica y decisiva
Exigiendo Respuestas
No obstante, es inaceptable que la Comuna 8 se encuentre en esta situación. Es la Comuna más grande.
Posee la mayor cantidad de habitantes y la menor infraestructura sanitaria de la CABA. Los vecinos merecen un trato justo y equitativo.
En otras palabras, la falta de profesionales es una decisión política. No es una casualidad. Es el resultado de políticas de desfinanciamiento.
Esto impacta directamente en la vida de miles de familias.
Asimismo, la crisis de salud mental es un síntoma. Es el reflejo de una sociedad agobiada. Es una muestra de la falta de inversión. La gente sufre en silencio.
Por supuesto, el Gobierno de la Ciudad no puede mirar para otro lado. El derecho a la salud está en juego. Es su obligación protegerlo.
No se puede permitir que la Comuna 8 quede rezagada.
Además, la presión sobre los trabajadores de la salud es insostenible. Se les exige más con menos. Esto afecta su bienestar y la calidad de la atención.
Igual que cualquier otra Comuna, la 8 necesita un hospital y centros de salud con todo su plantel completo y equipado. La salud no debería ser un privilegio. Debe ser un derecho para todos.
No hay excusas para el estado actual del sistema. La riqueza de la Ciudad de Buenos Aires no se ve reflejada en esta zona. Es hora de un cambio.
Por esta razón, los integrantes de la Mesa de Salud levantan la voz. Pide por una mayor inversión y por políticas más justas. La salud de los vecinos no es negociable.
El Compromiso de la Comisión de Salud
Ante todo, la Comisión de Salud de la Comuna 8 trabaja sin descanso. Su objetivo es claro: lograr un sistema de salud digno. Este sistema debe ser integral y accesible para todos.
A partir de entonces, se busca una mayor articulación. La Mesa de Salud del Grierson trabaja con diferentes actores. Incluye a vecinos, profesionales y organizaciones sociales. La fuerza de la comunidad es fundamental.
Por otro lado, se discuten propuestas concretas. Se plantean estrategias para mejorar el acceso a la salud mental. La idea es descomprimir los hospitales y brindar un apoyo real.
Asimismo, se trabaja para visibilizar la situación. Es crucial que el resto de la Ciudad de Buenos Aires entienda la crisis. La salud de la Comuna 8 es la salud de todos.
Sin duda, la Comisión de Salud no se detendrá. Seguirá exigiendo las inversiones necesarias. Se luchará para que el personal de salud tenga las herramientas para trabajar.
Por un lado, se necesita fortalecer la atención primaria. Por otro, se debe invertir en recursos humanos. Los profesionales de la salud merecen un reconocimiento. Deben tener condiciones de trabajo adecuadas.
El objetivo es que nadie quede sin atención.
De esta manera, se busca empoderar a la comunidad. La participación vecinal es la clave. Es la única forma de lograr un cambio real y duradero.
Conclusiones
En conclusión, la lucha por la salud en la Comuna 8 es una causa justa y necesaria.
Los vecinos de esta Comuna, junto a la Comisión de Salud, enfrentan la desidia de un Gobierno que debería garantizarles un sistema de salud público, universal y de calidad para todos y todas.
Es hora de que el Gobierno de la Ciudad asuma su responsabilidad y se enfoque en solucionar las problemáticas sanitarias de la Comuna 8.
Los temas clave tratados en la última reunión de la Mesa de Salud del Grierson, como la crisis en salud mental y la situación de los trabajadores, son solo una muestra de la realidad que se vive.
Para que esta lucha tenga más fuerza, es fundamental que la comunidad se involucre. Te invitamos a ser parte de esta solución.
¿Qué te pareció este artículo? Tu opinión es muy valiosa. Si te sentís identificado o te interesa la causa, dejá tu comentario. Además, compartí este post con tus contactos. Juntos, podemos lograr que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires cumpla con su deber. Si te interesa participar de forma activa, te invitamos a sumarte a las reuniones de la Comisión de Salud de la Comuna 8. ¡Son virtuales y se realizan una vez al mes! Para más información, visitá nuestra página web.
“Si este artículo es de tu agrado ó lo considerás interesante, por favor comparti el enlace ó la página con tus contactos en redes sociales o correo electrónico. Muchas gracias por colaborar haciendo difusión de nuestros artículos y trabajo”
“Invitanos con un café y colabora con nosotros al sostenimiento del sitio web y la información que aportamos a la Comunidad”
Información desde 2012 hasta 2018 disponible ACÁ
También puede buscar información ACÁ