Salud Comuna 8. Avances y Desafíos en el Grierson

Salud Comuna 8. Avances y Desafíos en el Grierson
Salud Comuna 8. Avances y Desafíos en el Grierson. La Comisión de Salud Comuna 8 se complace en compartir con los vecinos y vecinas un resumen detallado de los temas cruciales abordados en la reciente Mesa de Salud Integral de la Comuna 8, celebrada el pasado 9 de abril de 2025 en las instalaciones del Hospital Cecilia Grierson.
Este espacio, fundamental para el diálogo y la construcción colectiva, contó con la valiosa participación de profesionales sanitarios, representantes de diversas organizaciones sociales y miembros activos de nuestra comunidad.
Desde la Comisión, reafirmamos nuestro compromiso de mantener a la comunidad informada, porque entendemos que el acceso a la información es el primer paso hacia una participación ciudadana efectiva, un principio consagrado en la Ley Básica de Salud N° 153 que impulsa la participación de la población en los niveles de decisión, acción y control del sistema de salud.
En esta ocasión, la agenda estuvo cargada de temas vitales para el bienestar de todos.
A continuación, desglosaremos los puntos más relevantes, desde la situación de la guardia del Grierson hasta proyectos esperanzadores como la implementación de cirugía infantil y la imperante necesidad de fortalecer la atención en salud mental.
Ayudanos a difundir esta información. Nos quieren invisibilizar. No lo permitamos. Que todos sepan el trabajo que realizamos desde hace muchos años para mejorar el sistema de salud de nuestra Comuna 8
Comisión de salud comuna 8
La Guardia del Hospital Grierson: Corazón de la Atención y Espejo de Realidades
El Dr. Martín Paredes, jefe de guardia de los días jueves, ofreció un panorama exhaustivo sobre el funcionamiento del servicio de emergencias, un área neurálgica para la atención sanitaria en la Comuna.
Infraestructura que Salva Vidas: Más que Paredes y Equipos
En primer lugar, es motivo de orgullo para quienes trabajan en el Grierson destacar las mejoras en infraestructura.
Se presentaron imágenes de las instalaciones, incluyendo los shock-rooms, con capacidad para cuatro camas totalmente equipadas, y las salas de observación con seis camas.
Un avance trascendental es la reciente incorporación del tomógrafo, un equipo de diagnóstico por imágenes de alta complejidad.
Para ilustrar su importancia, contar con un tomógrafo permite al hospital realizar estudios que antes requerían derivaciones, agilizando diagnósticos en situaciones críticas como accidentes cerebrovasculares o traumatismos graves, consolidando así su rol como hospital general de agudos.
El Desafío del Personal: Héroes con Recursos Limitados
No obstante, el informe también arrojó luz sobre desafíos significativos, primordialmente en la dotación de personal.
Si bien la guardia cuenta con una estructura de seis cargos de ayudantes titulares (médicos de demanda espontánea), dos clínicos y diversas especialidades, se evidencian déficits críticos.
Por ejemplo, los días jueves, la guardia opera con solo tres ayudantes de los seis necesarios, debido a renuncias y licencias que no han sido cubiertas.
Esta situación, sin duda, se agrava ante la ausencia de un profesional por enfermedad o estrés, dejando al servicio con una dotación insuficiente para la alta demanda que caracteriza a nuestra comuna.
Se realizó una comparación con hospitales cercanos como el Santojanni o el Piñero, que cuentan con 10 u 11 ayudantes.
Si bien se aclaró que estos hospitales tienen mayor antigüedad y una población asignada diferente, la comparativa sirve para dimensionar la necesidad.
La Comisión de Salud Comuna 8 entiende que esta situación es prioritaria y continuará abogando por la cobertura total de los cargos necesarios.
¿Cómo Funciona la Guardia? Entendiendo el Sistema de Triage
Para continuar, es fundamental que la comunidad comprenda el sistema de triage utilizado en la guardia.
Este sistema clasifica la gravedad de los pacientes mediante códigos: rojo 🔴 (riesgo vital inmediato), amarillo 🟡 (urgencia), verde 🟢 (urgencia menor) y azul 🔵 (no urgente).
Los casos de código rojo son atendidos de forma inmediata, movilizando a múltiples profesionales.
Es decir, si una persona llega con un cuadro crítico, todo el esfuerzo se centra en esa vida. Esto puede, eventualmente, generar demoras en la atención de casos menos urgentes, y es crucial la comprensión ciudadana en estos momentos.
Problemas que Aquejan: Más Allá de lo Médico
Además de la falta de personal, se identificaron otras problemáticas que preocupan y ocupan a la Mesa de Salud:
- Déficit persistente de recursos humanos, especialmente en pediatría y algunas especialidades.
- La necesidad de aceitar la coordinación con los Centros de Salud y Acción Comunitaria (CESAC) para las derivaciones pediátricas cuando no hay pediatra de guardia en el hospital.
- Lamentables episodios de violencia contra el personal sanitario y el hostigamiento a través de redes sociales, situaciones que la Comisión repudia enérgicamente.
- El agotamiento profesional (burnout) del personal, una consecuencia directa de la sobrecarga y la tensión constante.
Iniciativas Clave para Fortalecer la Salud en la Comuna 8
A pesar de los desafíos, la Mesa de Salud también fue escenario de importantes anuncios y propuestas que buscan mejorar la calidad y el acceso a la salud.
Preparados para Emergencias: Comités en Acción
La Dra. Matta, directora del Hospital Grierson, informó sobre el funcionamiento de dos comités esenciales.
Por un lado, el Comité de Emergencia Hospitalaria, encargado de coordinar acciones ante situaciones con víctimas múltiples. Ya se realizó un simulacro de incendio en 2023/24 y se programa otro para mayo, con la participación de Defensa Civil.
Por otro lado, el Comité de Trauma se enfoca en la capacitación continua del personal para mejorar la atención de pacientes politraumatizados, realizando ateneos de casos clínicos con especialistas invitados.
Salud Mental: Una Emergencia Silenciosa pero Urgente
La situación del área de salud mental fue presentada como crítica.
Actualmente, el hospital cuenta con una sola psiquiatra en funciones, ya que otra profesional se encuentra de licencia.
La guardia dispone de un único equipo de salud mental, sin refuerzos, a diferencia de otros hospitales que cuentan con doble equipo.
Esta situación fue caracterizada, con toda justeza, como una “emergencia de salud mental”.
Afortunadamente, se anunció una reunión específica para el 15 de mayo con altas autoridades sanitarias de la Ciudad para abordar esta problemática y definir estrategias de solución.
Desde la Comisión, seguiremos de cerca este tema crucial.
¡Buenas Noticias! Avanza el Proyecto de Cirugía Infantil en el Grierson
Una de las noticias más alentadoras fue la presentación, por parte de la Dra. Gisela Matta, de un proyecto de cirugía infantil en colaboración con el prestigioso Hospital Gutiérrez.
Este plan surge como una alternativa innovadora ante la persistente dificultad para cubrir cargos pediátricos, a pesar de contar con las vacantes.
El objetivo principal es realizar cirugías infantiles de baja complejidad, de carácter ambulatorio, para atender necesidades que suelen tener largas listas de espera en otros centros.
De hecho, el equipo directivo y quirúrgico del Hospital Gutiérrez ya visitó las instalaciones del Grierson y mostró gran interés en el proyecto.
Se están finalizando protocolos y consentimientos, con la mira puesta en comenzar con simulacros en mayo y realizar las primeras cirugías en junio.
Este proyecto no solo beneficiará directamente a nuestros niños y niñas, sino que también podría volver al Hospital Grierson más atractivo para la incorporación de futuros pediatras.
Reconociendo a Quienes Nos Cuidan: Una Deuda Pendiente
Julián Morínigo, miembro de la Comisión de Salud, propuso una iniciativa que fue aceptada por consenso: la organización de un acto de reconocimiento a todos los trabajadores y trabajadoras de la salud del Hospital Grierson y los CESACs de la Comuna 8.
Este homenaje abarcaría al personal médico, de enfermería, administrativo y de maestranza, destacando especialmente su labor incansable durante la pandemia de Covid-19.
Se barajaron fechas significativas, como el aniversario del hospital (16 de junio) o alguna fecha que recuerde a trabajadores de la salud que lamentablemente perdieron la vida durante la pandemia.
La idea es involucrar a las organizaciones sociales y comunitarias para que este reconocimiento sea un acto simbólico sentido y participativo, sobre todo ante la falta de un reconocimiento oficial que, a la fecha, aún es esperado por el personal sanitario.
Más tarde, se definirá la fecha exacta, buscando que quede instalada anualmente.
La Comunidad: Pilar Fundamental del Sistema de Salud en la Comuna 8
La Ley 153 es clara al establecer el derecho a la participación de la población en los niveles de decisión, acción y control del sistema de salud. Este principio es el motor de la Mesa de Salud.
Tu Voz Cuenta: Fortaleciendo la Participación Comunitaria
En este sentido, se expresó una genuina preocupación por la reducida presencia de representantes de organizaciones sociales en las últimas reuniones.
Por eso, se hizo un llamado a reforzar la convocatoria para futuros encuentros. La pluralidad de voces es lo que enriquece el debate y asegura que las soluciones contemplen las diversas realidades de nuestra Comuna.
Comunicación Clara para Todos: Estrategias en Marcha
Asimismo, se plantearon diversas estrategias para mejorar la comunicación con la comunidad:
- Trabajar articuladamente con promotores territoriales para difundir información clara sobre el funcionamiento del hospital y los CESACs.
- Realizar acciones educativas sobre el sistema de triage y la dinámica de la guardia, para fomentar la comprensión y el uso adecuado de los servicios de emergencia.
- Implementar estrategias de comunicación efectivas en las salas de espera, especialmente cuando ocurren emergencias (códigos rojos), para mantener informados a los pacientes y sus familias.
Recordemos que el Hospital Grierson y todo el sistema de salud de la Comuna 8 son el resultado de “39 años de lucha vecinal incesante para tener un verdadero Hospital al sur de la CABA”.
Esta historia nos impulsa a seguir trabajando juntos.
Conclusión: Un Camino de Esfuerzo Compartido y Esperanza Renovada
La reunión de la Mesa de Salud de abril dejó en evidencia que, si bien persisten importantes desafíos, también hay avances significativos y una voluntad férrea de encontrar soluciones.
La situación de la guardia del Hospital Grierson, la emergencia en salud mental, y la necesidad de más personal son temas prioritarios que requieren acción continua.
Por otro lado, proyectos como el de cirugía infantil y el futuro reconocimiento a los trabajadores de la salud nos llenan de esperanza.
La Comisión de Salud Comuna 8 reitera que el camino hacia un sistema de salud más fuerte, accesible y humano se construye con la participación de todos.
No obstante los obstáculos, el compromiso de profesionales, organizaciones y vecinos es el motor que nos impulsa.
¡Tu Participación es Clave!
Te invitamos a compartir esta nota en tus redes sociales, con tus vecinos, amigos y familiares. Cuanto más informada esté nuestra comunidad, más fuerte será nuestra voz.
“Si este artículo es de tu agrado ó lo considerás interesante, por favor comparti el enlace ó la página con tus contactos en redes sociales o correo electrónico. Muchas gracias por colaborar haciendo difusión de nuestros artículos y trabajo”
“Invitanos con un café y colabora con nosotros al sostenimiento del sitio web y la información que aportamos a la Comunidad”
Información desde 2012 hasta 2018 disponible ACÁ
También puede buscar información ACÁ