Tuberculosis Comuna 8: Alerta Sanitaria y Reclamo de Recursos

mapa de la comuna 8 con circulo indicando la zona con tuberculosis

Tuberculosis Comuna 8: Alerta Sanitaria y reclamo de recursos

(*) Comisión de Salud Comuna 8 pertenece al Consejo Consultivo Comunal 8 . Los Consejos Consultivos fueron creados por la Ley 1.777 de Comunas. La Comisión de Salud Comuna 8 trabaja de forma continuada desde su creación en 2012. Abarca los barrios de Villa Lugano, Villa Riachuelo y Villa Soldati donde habitan más de 210.000 habitantes según el último censo. Dentro de la Comuna 8 se encuentran la mayor cantidad de barrios populares y complejos habitacionales de toda la Ciudad de Buenos Aires. Se destaca, al caminar por sus barrios, la clara asimetría de recursos en infraestructura en comparación con la Comunas del norte de la misma Ciudad.

Esa tos persistente en el colectivo, en el aula o en la fila del supermercado. A veces, es mucho más que un simple resfriado. Es una señal de alerta que, en nuestros barrios, resuena con una preocupación creciente y que no podemos ignorar por más tiempo.

Colaborá en difundir esta información. Vecinas y vecinos que trabajamos para mejorar el sistema de salud en la Comuna más pobre de la Ciudad más rica de Argentina

Comisión de salud comuna 8

De hecho, la tuberculosis es una realidad que avanza silenciosamente en Villa Lugano, Villa Soldati y Villa Riachuelo. La salud de nuestros vecinos, amigos y familias está en juego, y la inacción no es una opción viable para nosotros.

Por esta razón, desde la Comisión de Salud Comuna 8 decidimos actuar. No podemos ser indiferentes ante esta situación que demanda una respuesta inmediata y contundente por parte de las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires.

Una enfermedad evitable que crece en nuestros barrios

En primer lugar, la tuberculosis es una enfermedad de notificación obligatoria, lo que significa que su control depende de un seguimiento activo y riguroso de cada caso y sus contactos para frenar la cadena de contagios. Es una tarea de salud pública fundamental para cuidarnos entre todos.

A causa de la realidad social, nuestra Comuna 8 concentra la mayor cantidad de asentamientos y barrios populares de la Ciudad. Estas condiciones de vida, sumadas a un perfil socioeconómico de familias trabajadoras y humildes, aumentan el riesgo de incidencia de la enfermedad.

En este sentido, el gasto público en salud debe ser una inversión social prioritaria, tal como lo garantiza nuestro derecho a la salud integral. El Estado debe asegurar las acciones de prevención, atención y rehabilitación de manera gratuita, accesible y, sobre todo, oportuna para todos los vecinos.

“¿Falleció un familiar? ¿Sucesión sin testamento y cómo se hace? Leer más ACA”

Es decir, para que el personal de salud pueda realizar un adecuado estudio de campo, una correcta evaluación y un seguimiento efectivo de los casos, es indispensable que cuente con los equipos técnicos y logísticos necesarios para cumplir su labor.

A pesar de todo, la realidad nos muestra un panorama completamente diferente. Los casos de tuberculosis en nuestra zona continúan en aumento, evidenciando una falla estructural en el sistema que debemos señalar y corregir con carácter de urgencia.

¿Por qué faltan herramientas para combatir la tuberculosis?

Por consiguiente, los médicos generalistas y pediatras de nuestros Centros de Salud se ven absolutamente sobrecargados. A sus funciones diarias deben sumarles el complejo seguimiento de esta enfermedad, sin ser necesariamente especialistas en la materia.

Además, el sistema de turnos que provee el Ministerio de Salud de la Ciudad no contempla horarios protegidos para la tuberculosis u otros programas sanitarios. Esto dificulta enormemente el control y el seguimiento adecuado de los pacientes que más lo necesitan.

Igualmente, se vuelve muy complicado realizar el catastro y el seguimiento en las escuelas. Allí, los niños están en contacto continuo durante cuatro o más horas, lo que lamentablemente aumenta de manera exponencial la posibilidad de contagio entre los más chicos.

Lo que es peor, a esta situación se le suma la alarmante falta de recursos profesionales en el laboratorio del Hospital Grierson. Este centro concentra los pedidos de análisis de una vasta zona y, en muchas ocasiones, debe derivarlos al Hospital Piñero por no dar abasto.

En otras palabras, nuestro valioso equipo de salud está enfrentando una creciente crisis sanitaria con recursos cada vez más escasos. Esta situación no solo es injusta para ellos, sino que pone en un grave riesgo a toda nuestra comunidad.

Nuestra propuesta: exigimos respuestas y recursos para la salud

Por esta razón, como Comisión de Salud del Consejo Consultivo Comunal 8, hemos elevado una resolución formal. No nos quedamos en la queja, sino que exigimos al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires acciones concretas y urgentes.

En primer lugar, solicitamos que se informe si se ha realizado una evaluación actualizada de las necesidades de equipos en el Hospital Grierson y en los Centros de Salud de la Comuna 8 para el estudio y seguimiento de casos de tuberculosis.

En segundo lugar, demandamos que se detalle el plan y el presupuesto asignado para la designación de más recursos humanos profesionales. Necesitamos reforzar los equipos existentes en todo el territorio de la Comuna 8 para poder dar una respuesta adecuada.

Asimismo, pedimos saber si existe un cronograma previsto para los llamados a concursos que permitan cubrir los cargos profesionales necesarios. La falta de personal no puede seguir siendo una excusa para la desatención que sufrimos en nuestros barrios.

Sobre todo, insistimos en la necesidad de que el Hospital Cecilia Grierson se transforme, de una vez por todas, en un verdadero Hospital General de Agudos. Debe contar con todos los servicios y divisiones, al igual que los hospitales de las comunas del centro y norte de la Ciudad.

Conclusión: tu voz es clave en este reclamo

En conclusión, la lucha contra la tuberculosis en la Comuna 8 necesita mucho más que buenas intenciones. Requiere acción inmediata, presupuesto claro y los recursos humanos y técnicos que venimos reclamando desde hace demasiado tiempo. La salud no puede esperar.

En resumen, hemos expuesto cómo la falta de equipos y personal pone en riesgo directo a nuestros vecinos. Por eso, presentamos una solución concreta: exigir respuestas, planificación y una inversión real por parte de las autoridades responsables.

Finalmente, este no es un reclamo aislado, es una causa de todos. La salud es un derecho fundamental, no un privilegio. Apoyá este reclamo compartiendo y comentando esta nota. Hacé que nuestra voz se escuche más fuerte.





“Si este artículo es de tu agrado ó lo considerás interesante, por favor comparti el enlace ó la página con tus contactos en redes sociales o correo electrónico. Muchas gracias por colaborar haciendo difusión de nuestros artículos y trabajo”

“Invitanos con un café y colabora con nosotros al sostenimiento del sitio web y la información que aportamos a la Comunidad”

Información desde 2012 hasta 2018 disponible ACÁ

También puede buscar información ACÁ

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *