Seguridad en Salud Comuna 8: Un Derecho Urgente

Seguridad en Salud Comuna 8: Un Derecho Urgente
La Inseguridad en Nuestros Centros de Salud
Para empezar, la salud es un derecho fundamental que debe ser garantizado en un ambiente seguro y accesible para todos.
Sin embargo, en la Comuna 8 de la Ciudad de Buenos Aires, una preocupación ha tomado protagonismo: la inseguridad en nuestros centros de salud.
Colaborá en difundir esta información. Vecinas y vecinos que trabajamos para mejorar el sistema de salud en la Comuna más pobre de la Ciudad más rica de Argentina
Comisión de salud comuna 8
En los barrios de Villa Lugano, Villa Soldati y Villa Riachuelo, esta problemática no solo afecta a los vecinos que acuden en busca de atención, sino también a los dedicados trabajadores que diariamente brindan sus servicios esenciales.
De hecho, en la actualidad, se han registrado numerosos incidentes de inseguridad en los efectores de salud de la Comuna 8.
Estos hechos, que van desde robos menores hasta situaciones de violencia, generan un clima de temor e incertidumbre en el bienestar general de la comunidad.
Es más, centros tan vitales como el CESAC Nro 3, el 18, el 43, y el Hospital Grierson, son fundamentales para la Comuna 8.
Gran parte de nuestros vecinos no cuenta con cobertura de obra social o medicina prepaga, lo que convierte a estos espacios en su única vía de acceso a la atención médica.
En este sentido, garantizar un ambiente seguro no es una opción, sino una necesidad imperante para el correcto funcionamiento de los servicios de salud y para que tanto pacientes como trabajadores puedan desarrollar sus tareas sin riesgos.
Por consiguiente, la Comisión de Salud, Acción Social y Medio Ambiente del Consejo Consultivo Comunal 8, consciente de la gravedad de la situación, ha tomado cartas en el asunto para abordar esta problemática que exige una solución integral y coordinada.
¿Cómo nos Afecta a Todos?
La inseguridad en los hospitales y Centros de Salud y Acción Comunitaria (CESAC) no es un problema abstracto; tiene consecuencias tangibles y profundas en quienes los necesitan y en quienes trabajan allí.
Para los pacientes y sus familias: Imaginen a una madre con un niño enfermo que necesita atención urgente, o a un adulto mayor con una dolencia crónica buscando su medicación.
La sola idea de enfrentar un ambiente inseguro al acceder al centro de salud genera estrés, miedo y, en ocasiones, puede disuadir a las personas de buscar la atención necesaria.
¿Se puede llevar a una persona enferma de noche?
Esto es especialmente crítico para poblaciones vulnerables, donde postergar una consulta puede tener efectos devastadores.
Por ejemplo, la demora en la atención de una fiebre alta en un niño pequeño por temor a ir a la guardia de noche, o la interrupción de un tratamiento por la preocupación de la familia sobre su seguridad al asistir al centro.
Para los trabajadores de la salud: Médicos, enfermeros, personal administrativo y de limpieza son quienes sostienen el sistema de salud.
Asimismo, si se sienten amenazados o vulnerables en su lugar de trabajo, su capacidad para brindar una atención de calidad se ve comprometida.
El estrés laboral aumenta, puede haber ausentismo y, en el peor de los casos, la deserción de profesionales en áreas tan críticas.
Además, el miedo a ser agredido o robado durante una jornada laboral atenta contra la vocación de servicio que caracteriza al personal de salud.
Cabe destacar que la propia Constitución de la Ciudad de Buenos Aires garantiza el derecho a la salud integral, vinculándola directamente con la satisfacción de necesidades básicas.
Incluso, como señalo el Papa Francisco en su Encíclica Fratelli Tutti, permitir que “haya hermanas y hermanos que mueran de hambre o de sed, sin un techo o sin acceso al cuidado de su salud” constituye un “mínimo impostergable”.
Esta frase resuena con fuerza en nuestra comuna, donde la falta de seguridad puede traducirse en una limitación real al acceso de la salud tan necesario.
Por lo tanto, la preocupación por la seguridad en estos espacios es compartida por los habitantes de toda la Comuna 8, así como por los propios trabajadores de la salud de todos los efectores
Exigiendo Respuestas y Acciones Concretas
Por todo lo expuesto, la Comisión de Salud, Acción Social y Medio Ambiente del Consejo Consultivo Comunal 8, actuando en representación de los vecinos, ha elevado una Resolución N° 5/2025 a la Honorable Junta Comunal 8.
Este documento es un llamado urgente al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través de su Ministerio de Salud, para que brinde información y tome medidas concretas.
La Comisión ha solicitado formalmente los siguientes puntos:
Información sobre una Mesa de Trabajo específica: Se pide un informe detallado sobre la conformación de una mesa dedicada a abordar la seguridad de pacientes y trabajadores en los efectores de la Comuna 8
La importancia de esta mesa radica en que permitiría un espacio de diálogo y planificación con todas las partes interesadas.
Detalles de la Mesa de Trabajo: En caso de que se confirme su conformación, se solicita que se indiquen los participantes.
Es fundamental que en esta mesa estén representados no solo los funcionarios, sino también los propios trabajadores de la salud, los pacientes afectados y las fuerzas de seguridad.
Además, se pide el cronograma de trabajo y un plan de acción concreto a implementar para mejorar la seguridad. Esto garantizaría un enfoque transparente y resultados medibles.
Medidas de Seguridad Actuales y Resultados: Se ha pedido que se informen las medidas de seguridad que ya están implementadas en estos efectores y cuáles los resultados obtenidos.
Conocer la situación actual es el primer paso para identificar lo que funciona y lo que necesita ser mejorado o implementado.
Finalmente, estas solicitudes buscan una respuesta integral y que nuestros centros de atención sean espacios seguros para todos.
La Comisión de Salud de la Comuna 8 reafirma su compromiso con el bienestar y la seguridad de cada vecino y trabajador.
Conclusión: La Seguridad en Salud es Tarea de Todos
En resumen, la seguridad en nuestros centros de salud en la Comuna 8 es una problemática que nos involucra a todos.
La Comisión de Salud trabaja incansablemente para visibilizar esta situación y exigir soluciones efectivas que protejan a nuestros pacientes y a nuestros héroes de la salud.
Por esta razón, te invitamos a compartir esta nota. Difundir esta información es un paso crucial para generar conciencia y presionar por las respuestas y acciones que nuestra comunidad necesita.
Además, tu participación es fundamental: te animamos a sumarte a las reuniones mensuales de la Comisión de Salud de la Comuna 8.
Tu voz, tus experiencias y tus propuestas son un pilar indispensable para construir una comuna más segura y saludable para todos. ¡Juntos, podemos hacer la diferencia!
“Si este artículo es de tu agrado ó lo considerás interesante, por favor comparti el enlace ó la página con tus contactos en redes sociales o correo electrónico. Muchas gracias por colaborar haciendo difusión de nuestros artículos y trabajo”
“Invitanos con un café y colabora con nosotros al sostenimiento del sitio web y la información que aportamos a la Comunidad”
Información desde 2012 hasta 2018 disponible ACÁ
También puede buscar información ACÁ