Salud Comuna 8: Un CEMAR para Todos

Personas de diversas edades y orígenes recibiendo atención médica en un centro de salud moderno, simbolizando el acceso equitativo a un CEMAR en la Comuna 8.

Salud Comuna 8: Un CEMAR para Todos

La Comisión de Salud de la Comuna 8 desea compartir una preocupación que afecta directamente la calidad de vida de nuestros vecinos: el acceso a una salud integral y equitativa.

Es una realidad palpable que muchos habitantes de la Comuna 8, que incluye los barrios de Villa Lugano, Villa Soldati y Villa Riachuelo, enfrentan desafíos significativos para recibir atención médica especializada.

Colaborá en difundir esta información. Vecinas y vecinos que trabajamos para mejorar el sistema de salud en la Comuna más pobre de la Ciudad más rica de Argentina

Comisión de salud comuna 8

Esta situación se agrava al considerar que gran parte de nuestra población reside en asentamientos precarios y carece de cobertura de obra social o prepaga.

Realmente, la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires es clara al garantizar el derecho a la salud integral, vinculándola directamente con la satisfacción de necesidades básicas como alimentación, vivienda y trabajo.

Además, establece que el gasto público en salud es una inversión social prioritaria.

Por lo tanto, asegurar este derecho con criterios de accesibilidad, equidad e integralidad a través del área estatal de salud es fundamental.

La Realidad de la Atención Médica Actual

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de los efectores de salud existentes en la Comuna 8, como los CESACs y el Hospital Grierson, su capacidad para ofrecer atención especializada ambulatoria a toda la población puede verse limitada.

Verdaderamente, la magnitud de nuestra Comuna y las necesidades de sus más de 210.000 habitantes hacen que la demanda de servicios de salud sea considerable.

Esta limitación se traduce a menudo en largas esperas y dificultades para obtener consultas con especialistas o realizar estudios de complejidad intermedia.

Indudablemente, esta falta de acceso oportuno a la atención especializada puede generar complicaciones en la salud de los vecinos y sobrecargar las guardias y consultorios externos de los hospitales.

“¿Falleció un familiar? ¿Sucesión sin testamento y cómo se hace? Leer más ACA”

Efectivamente, si una persona no puede acceder a un control o un diagnóstico a tiempo, una afección menor puede convertirse en un problema de salud más grave, impactando negativamente en su bienestar y en el sistema de salud en general.

Consideremos, por ejemplo, el caso de un vecino con una dolencia crónica que necesita seguimiento regular con un especialista y se encuentra con demoras reiteradas para conseguir un turno.

Un Desafío Socioeconómico y de Infraestructura

Adicionalmente, la situación económica de la población de la Comuna 8, caracterizada por escasos recursos económicos, agrava aún más el panorama.

Ciertamente, esta comuna es conocida por ser una de las más afectadas en términos de infraestructura y logística en salud.

En consecuencia, la falta de acceso a servicios privados y la sobrecarga del sistema público existente impactan desproporcionadamente a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad.

Naturalmente, cuando hablamos de equidad en salud, nos referimos a que todas las personas tengan las mismas oportunidades de alcanzar su máximo potencial de salud, independientemente de su condición socioeconómica.

Por lo tanto, la brecha en el acceso a la atención especializada en la Comuna 8 es una cuestión de justicia social que debemos abordar con urgencia y decisión.

Es un problema que requiere una solución integral y pensada para las características particulares de nuestros barrios.

El CEMAR: Una Solución Concreta y Necesaria

Frente a esta problemática, la Comisión de Salud de la Comuna 8 ha elevado una propuesta fundamental: la planificación e instalación de un Centro de Medicina Ambulatoria de Referencia (CEMAR) en nuestra Comuna.

Por consiguiente, un CEMAR permitiría ampliar y mejorar significativamente el acceso a consultas con especialistas y a estudios de complejidad intermedia para todos aquellos vecinos que no cuentan con otra cobertura de salud.

Definitivamente, esta iniciativa buscaría descongestionar las guardias y consultorios externos hospitalarios, al mismo tiempo que fortalecería la atención integral en nuestra comunidad.

En efecto, la instalación de un CEMAR en la Comuna 8 sería una inversión social prioritaria en salud.

Por ejemplo, pensemos en un centro donde los vecinos puedan acceder a estudios especializados, sin tener que trasladarse largas distancias o esperar meses por un turno.

Este tipo de centro facilitaría la prevención, el diagnóstico temprano y el seguimiento de enfermedades, mejorando la calidad de vida de miles de personas.

Inversión Prioritaria y Equidad en Salud

En la actualidad, la solicitud elevada por la Comisión de Salud de la Comuna 8 al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través del Ministerio de Salud, busca obtener información crucial sobre la posible creación de este CEMAR.

Específicamente, se ha solicitado un informe sobre si se encuentra en estudio o planificación su creación, y en caso afirmativo, los avances en la planificación, la ubicación, las especialidades consideradas, el presupuesto y el cronograma.

¿Qué responderá el Ministerio de Salud de la Ciudad?

Si la respuesta es negativa, se pide que se indiquen los motivos y si se contempla incluir un CEMAR en futuras planificaciones de infraestructura sanitaria.

En conclusión, la inversión en un CEMAR es una medida concreta para reducir las brechas de equidad en el acceso a la atención especializada, tal como lo expresa la Constitución de la Ciudad y el espíritu de un acceso universal a la salud.

Es un paso esencial para garantizar que todos los vecinos de la Comuna 8 tengan la oportunidad de acceder a la atención que merecen y necesitan.

Por lo tanto, invitamos a todos los interesados en el futuro de la salud en la Comuna 8 y en la Ciudad de Buenos Aires a compartir esta nota y a sumarse a nuestras reuniones.

Tu participación es clave para impulsar estos cambios tan necesarios. ¡Tu voz cuenta!





“Si este artículo es de tu agrado ó lo considerás interesante, por favor comparti el enlace ó la página con tus contactos en redes sociales o correo electrónico. Muchas gracias por colaborar haciendo difusión de nuestros artículos y trabajo”

“Invitanos con un café y colabora con nosotros al sostenimiento del sitio web y la información que aportamos a la Comunidad”

Información desde 2012 hasta 2018 disponible ACÁ

También puede buscar información ACÁ

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *