Salud en Riesgo: El Ruido que Enferma en la Comuna 8

Un Ruido que Invade Nuestros Barrios
Salud en Riesgo: El Ruido que Enferma en la Comuna 8
Contaminación acústica Comuna 8 inicialmente, el sonido de un festival o un evento masivo puede evocar alegría y comunidad. Pero, ¿qué sucede cuando ese ruido se vuelve una constante, una invasión que perturba la paz y, más importante aún, pone en jaque la salud?
Desde la Comisión de Salud de la Comuna 8, conformada por vecinos y para los vecinos de Villa Lugano, Villa Soldati y Villa Riachuelo, se ha identificado un problema creciente que resuena con fuerza en nuestros barrios: la contaminación acústica.
Ayudanos a difundir esta información. Nos quieren invisibilizar. No lo permitamos. Que todos sepan el trabajo que realizamos desde hace muchos años para mejorar el sistema de salud de nuestra Comuna 8
Comisión de salud comuna 8
Para empezar, es crucial entender que el ruido no es solo una molestia. La propia Ley N° 1.540 de la Ciudad de Buenos Aires lo define como una forma de energía contaminante del ambiente.
Esto significa que, al igual que los desechos en un río o el humo en el aire, el exceso de sonido tiene efectos perjudiciales para la salud de las personas, los seres vivos y los ecosistemas.
La Comisión de Salud subraya que este enemigo invisible pero poderoso afecta directamente nuestra calidad de vida, un problema agravado por el hecho de que Buenos Aires ya sufre una alta contaminación sonora.
Cuando el Ruido se Convierte en un Peligro para la Salud
Ahora bien, el problema se vuelve crítico cuando esta contaminación acústica golpea a los más vulnerables.
El Hospital General de Agudos Cecilia Grierson, pilar de nuestra comuna, es un santuario de recuperación que se ve directamente amenazado.
Imaginá por un momento a un paciente en una Unidad de Terapia Intensiva (UTI), luchando por su vida, expuesto continuamente a vibraciones y a un estruendo que supera ampliamente los niveles seguros.
Ni hablar de quienes pueden estar siendo operados en el quirófano, asistidos en la guardia o están en reposo luego de alguna intervención
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que el ruido en centros médicos no sobrepase los 30-40 decibeles (dB), un nivel comparable a un susurro.
Los eventos masivos autorizados en las cercanías, como el impulsado por el Jefe de Gobierno Jorge Macri en el Parque de la Ciudad, pulverizan estos límites, provocando:
- Trastornos del sueño y estrés en pacientes, elementos vitales para cualquier proceso de recuperación.
- Afectación a la salud cardiovascular y cognitiva, incluso en personas sanas. La pérdida auditiva inducida por ruido es, además, una de las enfermedades irreversibles más frecuentes.
- Pérdida de concentración en el personal médico. En áreas de alta complejidad como los quirófanos, donde la precisión es vital, la exposición a ruido excesivo pone en riesgo directo la seguridad del paciente.
“No hay antecedente en el mundo, donde se realicen espectaculos como recitales en vivo a pocos metros de un Hospital General de Agudos con Guardia y Terapia Intensiva”
Además, no estamos solos en esta lucha.
Experiencias en ciudades como Madrid han demostrado que los conciertos masivos generan un “ruido atronador” y “horas de ruido insoportable” para los vecinos, afectando hospitales y escuelas, lo que ha llevado a la cancelación de eventos por ordenanzas municipales.
Una Postura Firme en Defensa de la Salud Pública
Frente a este grave problema de salud pública, la inacción no es una opción. Por ello, la
Comisión de Salud de la Comuna 8, actuando en representación de los vecinos y en consonancia con la Constitución de la Ciudad que garantiza el derecho a la salud integral, ha elevado una resolución contundente a la Junta Comunal.
Esta resolución, fundamentada en la normativa vigente que obliga a los organizadores a no causar perjuicios al vecindario y permite cancelar habilitaciones si la actividad resulta perjudicial para la comunidad, propone una solución clara y urgente. Los puntos clave que la Comisión exige al Gobierno de la Ciudad son:
- SOLICITAR LA INMEDIATA SUSPENSIÓN de todas las autorizaciones para eventos que generen contaminación acústica en un radio mínimo de 1.000 metros alrededor del Hospital Grierson y otros establecimientos hospitalarios.
- EXIGIR EL ESTRICTO CUMPLIMIENTO de la Ley N° 1.540, priorizando la salud y el bienestar de los pacientes y el personal médico sobre cualquier otra consideración.
- REQUERIR LA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE IMPACTO ACÚSTICO rigurosos e independientes antes de habilitar cualquier evento cerca de zonas residenciales y de salud.
- INSTAURAR UN PLAN DE PROTECCIÓN PERMANENTE declarando los entornos hospitalarios como “Zonas de Situación Acústica Especial”.
- SOLICITAR LA REVISIÓN DE LAS POLÍTICAS DE GRANDES EVENTOS para que la expansión del entretenimiento sea compatible con el derecho a un ambiente sano y a la salud.
- IMPULSAR LA PARTICIPACIÓN ACTIVA Y VINCULANTE de los Consejos Consultivos Comunales en la toma de decisiones sobre estos permisos.
Conclusiones
En definitiva, la Comisión de Salud de la Comuna 8 reafirma su compromiso de ser la voz de los vecinos en la defensa de un derecho fundamental.
La contaminación acústica en la Comuna 8 no es un tema menor; es un problema de salud pública que requiere atención inmediata.
La convivencia entre el esparcimiento y el cuidado de la salud es posible, pero solo si se establecen reglas claras que protejan a los más vulnerables.
Tu voz es fundamental. Comparte esta nota en tus redes sociales, con tus amigos, familiares y vecinos. Ayúdanos a que este mensaje llegue a más personas y a las autoridades responsables.
La salud de nuestra comuna es una responsabilidad de todos.
Además, te invitamos a participar en las reuniones abiertas y públicas de la Comisión de Salud del Consejo Consultivo Comunal 8. Tu participación activa es la herramienta más poderosa para lograr los cambios que nuestros barrios necesitan. ¡Sumate!
“Si este artículo es de tu agrado ó lo considerás interesante, por favor comparti el enlace ó la página con tus contactos en redes sociales o correo electrónico. Muchas gracias por colaborar haciendo difusión de nuestros artículos y trabajo”
“Invitanos con un café y colabora con nosotros al sostenimiento del sitio web y la información que aportamos a la Comunidad”
Información desde 2012 hasta 2018 disponible ACÁ
También puede buscar información ACÁ