Un Derecho Pendiente: Villa Riachuelo y la Urgente Necesidad de su CESAC

cesac villa riachuelo vecinos reclaman

Un Derecho Pendiente: Villa Riachuelo y la Urgente Necesidad de su CESAC

Un Derecho Pendiente: Villa Riachuelo y la Urgente Necesidad de su CESAC

Ayudanos a difundir esta información. Nos quieren invisibilizar. No lo permitamos. Que todos sepan el trabajo que realizamos desde hace muchos años para mejorar el sistema de salud de nuestra Comuna 8

Comisión de salud comuna 8

La salud es un derecho fundamental, una premisa que resuena en nuestra Constitución y en el corazón de nuestra comunidad.

Sin embargo, en la Comuna 8, específicamente en Villa Riachuelo, existe una deuda histórica que afecta directamente la calidad de vida de sus habitantes: la ausencia de un Centro de Salud y Acción Comunitaria (CESAC) propio.

Desde la Comisión de Salud de la Comuna 8, compartimos la profunda preocupación que esta situación genera, especialmente para nuestros adultos mayores y para quienes, por años, han dedicado su esfuerzo al servicio público en la Ciudad.

Una Brecha Sanitaria Injustificable

Es innegable que la falta de un CESAC en Villa Riachuelo representa una marcada asimetría de derechos para los vecinos y vecinas.

Durante más de 20 años, la comunidad ha solicitado y reclamado incansablemente la construcción de un centro de salud en su barrio.

Mientras tanto, hemos sido testigos de inversiones y construcciones de CESACs en otras comunas, lo que profundiza la sensación de injusticia y postergación en Villa Riachuelo.

Pensemos, por ejemplo, en un adulto mayor que vive en el corazón de Villa Riachuelo y necesita controles médicos periódicos.

Actualmente, se ven obligados a trasladarse largas distancias para acceder a servicios que deberían estar a su alcance.

Esto no solo implica una pérdida de tiempo y recursos, sino que en muchos casos, por cuestiones de movilidad o por el impacto del calor o el frío, puede convertirse en una barrera para acceder a la atención médica necesaria.

La salud no debería depender de la capacidad de trasladarse de un barrio a otro.

El Impacto de una Promesa Incumplida

Por lo tanto, esta situación no es solo una molestia, es una grave problemática que afecta la vida diaria de miles de personas.

La falta de un CESAC en Villa Riachuelo se traduce en demoras en la atención, saturación de otros centros de salud cercanos.

En muchos casos también, en un acceso limitado a programas de prevención y promoción de la salud que son esenciales para el bienestar comunitario.

Para una población donde muchos de sus habitantes han dedicado su vida a trabajar en el gobierno de la ciudad, esta desatención genera una profunda desilusión, percibiendo que el mismo sistema al que sirvieron no les garantiza un derecho tan básico.

De hecho, el clamor por un CESAC no es nuevo.

La necesidad es tan evidente que, con fecha 19 de diciembre de 2024, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sancionó una Declaración en igual sentido (Expediente 789-D-2024).

Esta declaración, impulsada por diputados de distintos bloques, subraya la urgencia y el consenso político sobre esta demanda.

Es un claro reconocimiento, desde la máxima institución legislativa de la ciudad, de que Villa Riachuelo no puede seguir esperando por lo que le corresponde.

“¿Qué pasa si no hago la sucesión? ¿Puedo perder derechos? Lee la nota completa para saber todo acerca de esto y más presionando ACÁ

Un Llamado a la Acción y la Transparencia

En este contexto, la Comisión de Salud, Acción Social y Medio Ambiente de la Comuna 8, actuando en el marco de sus responsabilidades, ha tomado una decisión trascendente.

Mediante la Resolución N° 1/2025, se ha dirigido formalmente a la Honorable Junta Comunal 8, con una solicitud clara y directa al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través del Ministerio de Salud.

Para empezar, esta resolución solicita información detallada y con plazos concretos.

Queremos saber si existen en la actualidad planes y/o proyectos para la proyección, presupuestación e inicio de las obras de construcción del CESAC en Villa Riachuelo.

Además, en caso de no haber ningún proyecto planeado o presupuestado, se solicita que se indiquen los motivos por los cuales se decide no construir este centro de salud, una demanda que, como se ha señalado, lleva dos décadas sin respuesta.

Por lo tanto, esta acción es un paso firme en la búsqueda de soluciones.

Desde la Comisión de Salud de la Comuna 8, creemos firmemente que la transparencia y el compromiso son esenciales para superar esta situación.

Es hora de que el Gobierno de la Ciudad responda a esta demanda histórica y garantice la equidad en el acceso a la salud para todos los ciudadanos.

En resumen, la construcción de un CESAC en Villa Riachuelo no es solo una obra de infraestructura, es un acto de justicia social.

Es asegurar que nuestros vecinos, especialmente los adultos mayores, tengan la atención médica cerca de sus hogares, reduciendo riesgos y mejorando su calidad de vida.

La salud es un pilar fundamental para el desarrollo y el bienestar de cualquier comunidad, y Villa Riachuelo merece que este derecho sea una realidad plena.

¡Tu Voz es Importante!

Finalmente, la Comisión de Salud de la Comuna 8 invita a todos los vecinos y vecinas a informarse y a ser parte activa de esta demanda.

Creemos que la participación ciudadana es clave para lograr los cambios que nuestra comunidad necesita.

Te invitamos a compartir esta nota con tus familiares, amigos y vecinos para que más personas se informen sobre la importancia de contar con un CESAC en Villa Riachuelo.

Asimismo, te animamos a participar en las reuniones de la Comisión de Salud de la Comuna 8.

Nos reunimos una vez al mes por Zoom, y la forma más sencilla de enterarte de la fecha y el enlace es visitando nuestra página web o suscribiéndote a nuestro boletín informativo. ¡Juntos podemos lograr que Villa Riachuelo tenga el CESAC que tanto necesita!





“Si este artículo es de tu agrado ó lo considerás interesante, por favor comparti el enlace ó la página con tus contactos en redes sociales o correo electrónico. Muchas gracias por colaborar haciendo difusión de nuestros artículos y trabajo”

“Invitanos con un café y colabora con nosotros al sostenimiento del sitio web y la información que aportamos a la Comunidad”

Información desde 2012 hasta 2018 disponible ACÁ

También puede buscar información ACÁ

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *